domingo, 8 de agosto de 2010

LA LECTURA DE LA MEMORIA

A un general

Región de manos sucias de pinceles sin pelo
de niños boca abajo de cepillos de dientes
Zona donde la rata se ennoblece
y hay banderas inhumanas y cantan himnos
y alguien te prende, hijo de puta,
una medalla sobre el pecho
Y te pudres lo mismo.

Julio Cortázar.

Para Hegel, la filosofía era una época expresada en conceptos. La determinación de la historia sobre los hombres ha sido una de las discusiones que más fuerza han tenido desde la aparición del pensamiento hegeliano y posteriormente con el marxismo.

Teodoro Adorno, víctima y espectador de la Segunda Guerra Mundial afirmó que no era posible escribir poesía después de Auschwitz. Su afirmación solo puede explicarse dentro de lo que Hegel ya nos había dicho. La historia nos pasa y nos repasa, somos en la medida en que habitamos y habitamos en tanto contexto. Somos con otros que estaban antes, somos producto del legado histórico que recibimos y la historia que vamos escribiendo con otros.

Argentina vivió una de las más crueles dictaduras del continente Eva Perón, presidenta del país fue detenida el 24 de marzo de 1976 por miembros de las Fuerzas Armadas, iniciándose el Gobierno de la junta militar encabezada por el General Jorge Rafael Videla. La censura y el autoritarismo no se hicieron esperar:

(Comunicado N° 19, 24/03/76) Se comunica a la población que la Junta de Comandantes Generales ha resuelto que sea reprimido con la pena de reclusión por tiempo indeterminado el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare comunicados o imágenes provenientes o atribuidas a asociaciones ilícitas o personas o grupos notoriamente dedicados a actividades subversivas o al terrorismo. Será reprimido con reclusión de hasta diez años, el que por cualquier medio difundiere, divulgare o propagare noticias, comunicados o imágenes, con el propósito de perturbar, perjudicar o desprestigiar las actividades de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policiales. (Diario "La Prensa", 24 de marzo de 1976).

Los desaparecidos se contaron por varios miles y en su mayoría fueron trabajadores o estudiantes que simpatizaban o militaban con organizaciones populares. Acusados de actividades subversivas y terrorismo personas que no cometían otro delito que expresar su inconformismo, o por mera sospecha eran secuestrados y torturados en lugares clandestinos.

La operación conocida como la “Noche de los lápices”, que se desarrolló entre agosto y octubre de 1976, implicó el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata, que habían luchado en defensa de un boleto estudiantil. Como respuesta a ello en 1977 se crea la organización de las Madres de Plaza de Mayo, la cual fuera la más visible fuerza de oposición a la dictadura. Este grupo de mujeres fue compuesto en su mayoría por las madres de los desaparecidos y torturados.

Tras la derrota Argentina en la Guerra de las Malvinas en 1982, donde el Reino Unido mantuvo su dominio sobre las islas. La junta militar convocó elecciones para el 30 de octubre de 1983, donde fue electo Raúl Alfonsín como presidente, iniciando el proceso de transición democrática.

La marca de la dictadura no sólo se puede leer en las mejillas de las madres, que escribieron con lágrimas el dolor de la represión. El rock nacional argentino evidencia las marcas de la rebeldía juvenil que se oponía a la dictadura. León Gieco, Fito Páez y Charly García entre otros fueron testigos de toda la dictadura y sus canciones evidencian la esperanza de cambio de la juventud argentina de ese entonces.

Demoliendo Hoteles-Charly García
Fragmento

Yo que nací con Videla
yo que nací sin poder
yo que luché por la libertad
y nunca la pude tener,
yo que viví entre fachistas
yo que morí en el altar
yo que crecí con los que estaban bien
pero a la noche estaba todo mal.

Julio Cortázar escribió en el exilio y plasmó en la literatura, lo que otros hicieron en la música. Tal vez no sólo la filosofía es una época hecha conceptos, sino que el arte en general es el registro de nuestra historia. Argentina nos permite leer incluso 27 años después las huellas de la dictadura en su música, su cine y su literatura.

¿Cuál es el rastro de la historia colombiana en nuestra filosofía? ¿Qué nos permite leer de nuestra historia la música, el cine y la literatura nacional? Una hermenéutica de lo nuestro también nos debe develar las marcas que la historia inscribe en nuestra piel, en lo que somos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-KOROL, Claudia. (2003). Los duelos de la memoria y las memorias de la rebeldía.
-CORTÁZAR, Julio. (1950). Divertimento.

6 comentarios:

  1. Daniel Andrés González Soto 10°213 de agosto de 2010, 11:33

    La interpretación de la memoria

    “El que no esté seguro de su memoria debe abstenerse de mentir.”
    Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592) Escritor y filósofo francés

    En el ruidoso y calmado mundo basado en el olvido y a veces en el recuerdo, no se puede ocultar que la memoria es una de las principales fuentes para no quedarse maniatados.

    La memoria en general se manifiesta en las personas, como un medio no solo abrupto, sino olvidadizo que se evidencia en la ignorancia en la que se vive, donde una lectura e interpretación de la misma deja mucho que desear.
    La lectura y el análisis de la memoria encaminan a épocas traginosas como en la que se vive. No se concibe que la memoria sea pasajera, ya que en un mundo donde se escuchan los gritos y se ven tantos hechos atroces, seria difícil de olvidar.

    Recordar lo alegre ya quedó vetado, porque en un mundo plasmado de violencia, corrupción, pobreza y demás. La ternura ya murió, la memoria ensangrentada y mortuoria es la que se necesita para mostrarla y aplicarla en los escritos, los cuales no van a devolver e pasado, pero si ayudarán a no olvidar lo que se vivió y se vive.
    Por consiguiente, hay que rumiar la memoria, introducirla en la vida para remarcarla y paladearla, porque una memoria efímera, será a lo sumo una pizquita de nada para tratar de mejorar esto que ya esta podrido.

    Una pregunta perturbadora puede ser: ¿Qué no es la memoria? o ¿Qué es recordar?, son incógnitas y enigmas indescifrables que a la hora de apelar a la memoria serian fructíferos, para aportar al mundo un leve grano de arena.
    Ir de la mano con la memoria, caminarla, encaminarla y vivirla, constituyen la esencia de la memoria, el origen y la posibilidad de recordar. Recordar no solo lo bueno sino lo malo del asunto, de nada servirá recordar lo bueno que pase, seria echar a la basura la verdadera memoria que parte de lo visceral y de la muerte.

    A la luz de la proyección: “La noche de los lápices”, del ensayo de Korol: “Los duelos de la memoria y las memorias de la rebeldía” y de las canciones se puede construir una analogía muy real, ya que se aproxima a la tragedia y al dolor de nuestra América, que al final colegir lo que sembraron las dictaduras fue una memoria maquiavélica por parte del que recuerda.
    Como poder tan malévolo que cultivó pensamientos e ideas inolvidables, como Hitler con su partido nazi, lo cual influyó para posteriores dictaduras por ejemplo la de Videla o la de Pinochet, con ideas que contaminaron el ambiente, llenándolo de una podrición que nunca va a terminar, porque lo mas difícil de olvidar es lo malo, lo triste, y el que lo deja en le pasado tiene una percepción errónea de percibir el mundo.

    Se necesita de la memoria, emanciparla cada vez mas de odio, rencor, sangre y muerte, esto ayudará a no ocultar esta fascismo corrompido, sesgado a la intemperie de los que la habitan.

    ResponderEliminar
  2. Luís Alejandro González Soto 10°213 de agosto de 2010, 12:55

    La memoria de la dictadura

    “Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos.”
    Jorge Luís Borges (1899-1986) Escritor argentino

    “Las dictaduras podrían ser buenas, pero no lo son. Porque la dictadura ilustrada es una utopía. Y las militares son las peores. La dictadura es el sistema de gobierno en el que lo que no está prohibido es obligatorio.”
    Jorge Luís Borges (1899-1986) Escritor argentino

    Los hechos evidentemente recordados por aquella memoria que vivió la feroz situación de una América latina constituida por la ironía marchita de los castradores de recuerdos, de los cazadores de memorias como fueron las dictaduras: las aniquilantes de la humanidad.

    La ferocidad de una Latinoamérica plagada por la pestilencia de dictadores que ejercían el mando en beneficio de la minoría que los apoyaba, por medio de su autoritario poder imposibilitaban de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegara al poder.

    Pais Dictador Año

    Chile Augusto Pinochet 1973-1990
    Uruguay Aparicio Méndez 1976-1981
    Paraguay Alfredo Stroessner 1954-1989
    Bolivia Hugo Banzer 1971-1978 ; 1997-2001
    Perú Juan Velasco Alvarado 1968-1975
    Brasil Humberto Branco 1964-1967
    Colombia Gustavo Rojas Pinilla 1953-1957
    Venezuela José Antonio Páez 1830-1835; 1839-1843; 1861-1863
    Panamá Manuel Antonio Noriega 1983-1989
    Nicaragua Anastasio Somoza 1937-1947; 1950-1956
    Honduras Tiburcio Carias Andino 1933-1948
    Guatemala Carlos Castillo Armas 1954-1957
    México Porfirio Díaz 1876; 1877-1880; 1844-1911
    Cuba Fidel Castro 1959-
    Haití Francois Duvalier 1957-1971
    Rep. Dom. Rafael Leonidas Trujillo 1930-1938; 1942-1952 (1930-1961)
    Rep. Dom. Ulises Heureaux 1882-1884; 1886-1899

    Fue la dictadura argentina que durante el período 1976-1983 se desarrolla desarrolló la más feroz persecución a los hombres y mujeres que soñaron con un mundo justo y se da comienzo a la aplicación del modelo neoliberal que, reforzado con los posteriores períodos democráticos, han llevado a la Argentina actual a la crisis económica más aguda de su historia.

    En la madrugada del 24 de marzo de 1976, María Estela Martínez de Perón (más conocida como "Isabelita") fue derrocada por una Junta de Comandantes de las tres Fuerzas Armadas compuesta por Jorge Rafael Videla (Ejército), Eduardo Emilio Massera (Armada) y Orlando Ramón Agosti (Aeronáutica). Era el quinto Golpe Militar que sufría la Argentina desde el realizado por José Félix Uriburu en 1930. Esa noche, Isabel abandonó la Casa de Gobierno en el helicóptero presidencial y fue llevada detenida hasta la residencia "El Messidor" en la provincia de Neuquén.
    Allí empezó el denominado "Proceso de Reorganización Nacional". Se interrumpieron las libertades públicas, fueron disueltos el Congreso, la Corte Suprema de Justicia y los partidos políticos, quedó sin efecto la Constitución Nacional, se dispuso el estado de sitio, se intervinieron los medios de comunicación y se reglamentó la pena de muerte. Quedaba legalizado el sistema represivo y constituido el terrorismo de Estado. Las fuerzas del mal quedaban al mando del país.

    ResponderEliminar
  3. Luís Alejandro González Soto 10°213 de agosto de 2010, 12:57

    La memoria de la dictadura segunda parte

    En aquella noche oscura del 24 de marzo ,los militares tomaron los canales y las radios estatales. Hubo comunicados toda la noche. El Comunicado Nº 1 decía: "Se comunica a la población que, a partir de la fecha, el país se encuentra bajo el control operacional de la Junta de Comandantes Generales de las Fuerzas Armadas. Se recomienda a todos los habitantes el estricto acatamiento a las disposiciones y directivas que emanen de autoridad militar, de seguridad o policial, así como extremar el cuidado en evitar acciones y actitudes individuales o de grupo que puedan exigir la intervención drástica del personal en operaciones".
    A las 10.30 de la mañana se transmitió la asunción de la Junta Militar. El General Videla se dirigió a la sociedad argentina aquel 24 de marzo afirmando que: "…A partir de este momento, la responsabilidad asumida impone el ejercicio severo de la autoridad para erradicar definitivamente los vicios que afectan al país (…)".
    Después, a las 13.30 hs. se transmitió en cadena nacional un partido de fútbol. Y eso no fue casualidad, sino parte de la gigantesca operatoria de toma del poder. El partido fue un triunfo de dos a uno del seleccionado argentino conducido por César Luis Menotti frente a Polonia, en una ciudad llamada Katowice. Mientras tanto las fuerzas policiales y militares estaban ocupadas en los operativos de "lucha antisubversiva" (consistida en desparecer, torturar y matar) que ya tenían en la mira a miles de personas que pensaran o enseñaran a pensar, obreros, sindicalistas, políticos, periodistas, profesores, estudiantes, psicólogos, sociólogos, filósofos, idealistas, intelectuales, artistas y todo aquel posible sospechoso, familiar, amigo, conocido o vecino de sospechoso, o cualquier otro ciudadano que se les cruzara en su camino y consideraran propicio incluir en la lista negra.

    Solo en la memoria queda registrada tan atroz hecho, plasmado en la literatura, el cine y la música; no se silencia la cultura se llega a silenciar cuando se muere. La fuerza de las palabras son tan evidentes como una canción de León Gieco quien vivió toda una época marcada por la dictadura argentina.

    ResponderEliminar
  4. Luís Alejandro González Soto 10°213 de agosto de 2010, 12:58

    La memoria de la dictadura tercera parte

    "La memoria"
    Letra y música: León Greco

    Los viejos amores que no están,
    la ilusión de los que perdieron,
    todas las promesas que se van,
    y los que en cualquier guerra se cayeron.

    Todo está guardado en la memoria,
    sueño de la vida y de la historia.

    El engaño y la complicidad
    de los genocidas que están sueltos,
    el indulto y el punto final
    a las bestias de aquel infierno.

    Todo está guardado en la memoria,
    sueño de la vida y de la historia.

    La memoria despierta para herir
    a los pueblos dormidos
    que no la dejan vivir
    libre como el viento.

    Los desaparecidos que se buscan
    con el color de sus nacimientos,
    el hambre y la abundancia que se juntan,
    el mal trato con su mal recuerdo.

    Todo está clavado en la memoria,
    espina de la vida y de la historia.

    Dos mil comerían por un año
    con lo que cuesta un minuto militar
    Cuántos dejarían de ser esclavos
    por el precio de una bomba al mar.

    Todo está clavado en la memoria,
    espina de la vida y de la historia.

    La memoria pincha hasta sangrar,
    a los pueblos que la amarran
    y no la dejan andar
    libre como el viento.

    Todos los muertos de la A.M.I.A.
    y los de la Embajada de Israel,
    el poder secreto de las armas,
    la justicia que mira y no ve.

    Todo está escondido en la memoria,
    refugio de la vida y de la historia.

    Fue cuando se callaron las iglesias,
    fue cuando el fútbol se lo comió todo,
    que los padres palotinos y Angelelli
    dejaron su sangre en el lodo.

    Todo está escondido en la memoria,
    refugio de la vida y de la historia.

    La memoria estalla hasta vencer
    a los pueblos que la aplastan
    y que no la dejan ser
    libre como el viento.

    La bala a Chico Méndez en Brasil,
    150.000 guatemaltecos,
    los mineros que enfrentan al fusil,
    represión estudiantil en México.

    Todo está cargado en la memoria,
    arma de la vida y de la historia.

    América con almas destruidas,
    los chicos que mata el escuadrón,
    suplicio de Mugica por las villas,
    dignidad de Rodolfo Walsh.

    Todo está cargado en la memoria,
    arma de la vida y de la historia.

    La memoria apunta hasta matar
    a los pueblos que la callan
    y no la dejan volar
    libre como el viento.

    ResponderEliminar
  5. Luís Alejandro González Soto 10°213 de agosto de 2010, 13:00

    La memoria de la dictadura cuarta parte

    Una excelente canción que atestigua la memoria en la dictadura, en el daño causado no solo a madres sino a los jóvenes que sufrieron el recrudecimiento de la hostil dictadura, lo conocido como “La noche de los lápices” una ejemplificación mas para decir NO! al poder militar que lo devela la siguiente canción:

    ARGENTINA
    Sonido Sucio

    Hace algún tiempo atrás,
    aquí estaba todo mal,
    gente humilde esclavizada,
    no podía respirar,
    no podías ir a la esquina,
    porque un Falcon te llevaba,
    todos desaparecían nunca más se supo nada.

    Había una ves Argentina.
    Militares, en la calle,
    militares, en tu casa,
    militares, en la iglesia,
    militares, donde vallas,
    castigaban a la gente,
    torturaban torturaban,
    todos desaparecian nunca más se supo nada.

    Había una ves Argentina.
    Vos hablaste en contra de ellos,
    yo escuche como gritabas,
    vi tus ojos en el barro,
    a tus padres que lloraban,
    escuchando los disparos,
    en toda la madrugada,
    todos desaparecían nunca más se supo nada.

    Había una ves: un infierno Argentina,
    Morí una ves: en un infierno en Argentina.

    La literatura y el cine dejan manifestar el profundo dolor que sienten por lo que pasó en una Argentina marcada para siempre, marcada con sangre y huellas imborrables. En la literatura: “El tema de la dictadura en la narrativa del mundo hispánico”: (siglo XX) / Giuseppe Bellini. Cola de lagartija de Luisa Valenzuela y muchas representaciones escritas de la abominable dictadura. En el cine:

    ResponderEliminar
  6. Luís Alejandro González Soto 10°213 de agosto de 2010, 13:03

    La memoria de la dictadura quinta parte

    1986 La noche de los lápices
    Director: Héctor Olivera.
    Género: Drama.
    Tema: El film relata sucesos reales desde la voz y presencia de su único sobreviviente.
    Argumento: En septiembre de 1976, durante los primeros meses del gobierno militar en la Argentina, siete adolescentes de la ciudad de La Plata son secuestrados, torturados y asesinados a raíz de sus protestas por el aumento del boleto estudiantil.
    Comentario: Basado en un hecho real, este drama es uno de los films más emblemáticos del cine testimonial argentino sobre los crímenes de la sangrienta dictadura que gobernó el país hasta 1983.

    1991 El beso del Olvido
    Director: Eduardo Mignogna.
    Género: Documental de ficción, telefilm.
    Tema: Sobre la dictadura y la memoria

    1981 Tiempo de revancha
    Director: Adolfo Aristarain.
    Género: Drama - Policial.
    Tema: A partir de una historia de corte policial, Adolfo Aristarain retrata un país corrompido en todos sus niveles sociales.
    Argumento: Federico Luppi en la piel de Pedro Bengoa es un trabajador de las minas de la empresa Tulsaco. No sólo debe borrar su pasado para sobrevivir, sino que advierte que la "marca" sobre el cuerpo es la contraseña del "éxito".
    Comentario: Uno de los títulos más representativos del cine argentino durante los años de la última dictadura militar. La película marcó el retorno al cine de Federico Luppi y obtuvo numerosos premios internacionales.

    La Justicia está en deuda con los argentinos, porque cuando el terror es gobierno queda la sangre derramada, su forma imponente de imprimir poder que da asco, sus intenciones de cambiar a la fuerza un pais.

    "Hablar es imposible, callarse está vetado"
    Elie Wiesel y Jorge Semprún

    ResponderEliminar