lunes, 29 de marzo de 2010

CONCLUSIÓN PRIMER PERÍODO

"Porque no sirve para nada. Por eso la filosofía vale la pena."
Martin Heidegger


Sin duda, hacer dinero parece la gran finalidad de la educación. Si afirmamos que es para formar personas o para emancipar, liberar al hombre, estaríamos entonces mientiéndonos. La uniformidad del pensamiento producto de la masificación del capitalismo de su triunfo, del triunfo de su no-educación es la manifestación patente de este hecho.

Mis compañeros estudiantes, así me lo demuestran, sus sueños se miden en $$. Sus aspiraciones no se salen de una cuadrícula normativa. Sus pasiones, sus cuestionamientos rayan con la homogeneidad. Pobre desierto para un mensaje líquido, para la palabra inquietante y absurda...aún así, hay que usar palabras mientras las haya decía Michel Foucault, hay que intentar mientras se pueda, vivir es desvivirse por algo o por alguien, sentir que algo falta, que hay tareas por hacer...

Freud afirmó que preguntarse por el sentido de la vida era algo que no valía la pena, lo que si valía la pena era vivir una vida que no tiene un plan definido, vivir la vida es sentir la incertidumbre de no saber lo que sigue...triste afán de los enemigos de la vida encontrarle un para qué, un destino.. y un determinador...

Por ello, me niego a aceptar que la educación tenga una finalidad más allá que potenciar al hombre hacia el infinito, no hacia la certeza, sino hacia el padecimiento agónico de una existencia incierta y abierta a las posibilidades. La no-educación si tiene una finalidad, preparar ladrillos que agradecidos con sus verdugos aceptan el destino de encajar en un muro homogéneo, que niega la diversidad y la vida misma.



Esta voz cansada y aguardientosa, asquerosa al oído, se encargó de hacer esto...demostrar que este curso no sirve para nada que la no-educación pretende establecer como finalidad...y que feliz me siento de seguir haciéndolo.

miércoles, 17 de marzo de 2010

DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA

Hablar de las disciplinas y los métodos de la filosofía, es hablar de sus problemas fundamentales, al igual de la manera cómo los asume. Si aceptamos que en la vida cotidiana existen preguntas o cuestiones filosóficas, las cuales merecen una atención especial, a su vez debemos orientar aquellas dentro de la tradición filosófica.

Las disciplinas filosóficas son aquellas ramas de especialización que académicos y filósofos han consolidado. Éstas se caracterizan por realizar determinado tipo de preguntas, utilizar determinados métodos y establecer relaciones con otras áreas del saber específicas. Podemos considerar como disciplinas filosóficas las siguientes:

-METAFÍSICA: Es la rama filosófica que intenta responder o hallar sentido a las preguntas, que no suelen poder aclararse mediante la reflexión sensible o empírica. Este tipo de preguntas suelen ser Teológicas, cuando se pregunta por conceptos relacionados con lo “divino” o espiritual, u Ontológico si se pregunta por la existencia o esencia de los entes (cosas).

-ÉTICA: Una de las preocupaciones históricas de la filosofía desde tiempos de Sócrates, ha sido por la acción, por cómo debe actuar el hombre. Estas preocupaciones han constituido por sí solas una disciplina, tal vez de las más importantes de la filosofía, pues han mantenido vigencia a través del tiempo de la misma forma que cuando se inició la reflexión filosófica.

-POLÍTICA: Vivimos en comunidad, somos seres que relación con otros, hemos construido una civilización diferente a las que lo han hecho los demás seres de la tierra. Esta construcción social, ha sido pensada como tal por la filosofía, de esta reflexión nació la política. En Aristóteles era el principal hecho humano, pues somos: zoom politikón, el animal político, el animal que vive en la polis, en la ciudad. También se puede considerar como parte de ésta los estudios filosóficos de la sociología.

-ESTÉTICA: El arte y los juicios entorno a la belleza, son los problemas fundamentales de esta disciplina de la filosofía.

-ANTROPOLOGÍA: El hombre como centro del problema filosófico, en su afán de encontrar una explicación a su peculiar forma de ser en el mundo ha determinado el rumbo de múltiples reflexiones que se recogen en esta disciplina filosófica.

-LÓGICA: Aunque siendo rigurosos, es más un método, o una forma primordial del qué hacer filosófica, ha sido una especialización de múltiples pensadores y filósofos que consideran el rigor de la argumentación como el mayor reto filosófico.

-GNOSEOLOGÍA: Esta disciplina consiste en preguntarse por el conocimiento, como facultad, y no por sus productos como lo hace la epistemología, es el ahondar en las posibilidades de conocimiento, pueden incluirse aquí incluso los problemas hermenéuticos.

-EPISTEMOLOGÍA: Si algo caracteriza gran parte de la historia de la filosofía, es la pregunta por la verdad, por el sentido de lenguaje y el fundamento del saber científico. Esta rama o especialización pregunta por la verdad, por el conocimiento en su más elevada y última posibilidad. La analítica, la filosofía del lenguaje, de la ciencia y de la mente son parte de esta disciplina, o por lo menos producto de la misma.

-PSICOLOGÍA: Aunque hoy representa una ciencia aparte, es una disciplina de la reflexión filosófica en cuanto estudia y crea conceptos que describen nuestras operaciones mentales en relación con nuestro comportamiento.

A su vez, el desarrollo de estas disciplinas han creado ciertos métodos de estudio que han sido propios de la filosofía como lo son: mayéutica, duda, deducción, inducción, historicista, analogía, dialéctica, genealógico, fenomenológico, constructivismo y el estructuralismo.

Cada uno de estos métodos, han formado parte de la historia de la filosofía y su surgimiento han posibilitado cambios en el rumbo que ha tomado el saber filosófico. Relacionando estrechamente las posibilidades que dan los métodos para responder las preguntas que uno en su cotidianidad se hace, y que a su vez pueden estar dentro de las preocupaciones de alguna disciplina filosófica.

martes, 9 de marzo de 2010

HUELLAS DE AUSCHWITZ







“La exigencia de que Auschwitz no se repita es la primera de todas en la educación […] la barbarie persiste mientras perduren en lo esencial las condiciones que hicieron madurar esa recaída”.
Theodor W. Adorno[1]

Parece que no bastaron las pilas de millares de muertos en los campos de concentración, ni los miles de poblados arrasados por la guerra. No fue suficiente tanto dolor y muerte para cambiar el rumbo, para decir ¡Basta!

No es posible ver The Wall, aquella película de Alan Parker de 1982 transversalizada por la música y las letras críticas de Pink Floyd, sin sentir escalofríos por la posibilidad de una repetición de la barbarie expuesta por la civilización occidental en la Segunda Guerra Mundial, como lo advertía Adorno.





La homogenización, la represión, la automatización, la guerra…el muro…la educación, la criminalización, el trabajo, la milicia…el muro…el fracaso, la tortura, las drogas, el consumo, la Tele, el sexo fácil…el muro…la justicia, el silencio, la muerte…el muro…silencio…

¡Hey, tú! Ahí fuera en frío
Quedándote sólo, haciéndote viejo,
¿Puedes sentirme?
Con los pies cansados y sonrisas marchitas
¿Puedes sentirme?
¡Hey, tú! No les ayudes a enterrar la luz
No te rindas sin luchar
¡Hey, tú! Ahí fuera, solo
Sentado desnudo junto al teléfono
¿Quieres tocarme?
¡Hey, tú! ¿Quieres ayudarme a tirar la piedra?
HEY YOU (PINK FLOYD)

El miedo al contacto, el miedo de sentir al otro, de encontrarse en los ojos del otro, el miedo a la diferencia, ese miedo engendró a Auschwitz. Y allí, no sólo murieron los judíos, también murió toda promesa e ideal de humanidad ¿Cómo hacer poesía después de Auschwitz? ¿Cómo creer en nuestra civilización, si de ésta nace la anti-civilización? Inquietudes que nos deja Adorno.
Recordemos que la flameante nación aria alemana sucumbió en cenizas por seguir la voluntad de un solo hombre. Casi toda Europa destruida. Dos bombas nucleares, el napalm y la Guerra Fría entre USA y la URSS son los resultados más evidentes del odio más exteriorizado que la humanidad ha conocido. El odio a sí mismos, el odio al diferente.

Alguna vez lo dijo Martin Heidegger "estamos ante una época que da que pensar, lo preocupante es que no pensamos", si el sin sabor de sabernos humanos y de alardear por medio de conceptos tan vacíos después de Auschwitz como democracia, libertad, igualdad y fraternidad, no nos lleva a hacer filosofía y pensar, pensándonos a su vez, de manera diferente. Estaremos muy próximos a ver algo similar al terror fascista de mitad del siglo pasado.


Hace 65 años terminó la Segunda Guerra Mundial, pero nuestras actuales generaciones parecen haber olvidado. En la Inglaterra de 1982, la generación contemporánea de Pink Floyd, aún tenía en la memoria más reciente de un papá que quizás no volvía de la invasión aliada a Normandía, o quizás también de aquel día que la aviación germana oscureció con bombas el cielo londinense.





¿Viste a la gente atemorizada?
¿Oíste caer las bombas?
¿Alguna vez te preguntaste, por qué tuvimos que correr en busca de refugio?
Cuando la promesa de un mundo nuevo y honrado
Sin temores en un cielo azul y limpio
GOOD BYE BLUE SKY (PINK FLOYD)



Y el cielo sigue gris, no lo advertimos, porque la costumbre y el olvido perturbaron nuestra visión. El olvido es la condición ideal para que la barbarie retorne.

La sociedad contemporánea es un verdadero caldo de cultivo, para el odio y la indiferencia. Frente a ello, Adorno propone: “Debemos descubrir los mecanismos que vuelven a los hombres capaces de tales atrocidades”. (1967:112) Realizar una genealogía[2] de las condiciones que posibilitad que de la civilización nazca la anti-civilización, el anti-nosotros.

No basta con realizar una interpretación de cómo surge esto, sino que la labor debe comprometernos, si nos llega a importar realmente el mundo social en el que vivimos. Por ello “[la] insensibilidad es la que hay que combatir; es necesario disuadir a los hombres de golpear hacia el exterior sin reflexión sobre sí mismos. La educación en general carecería absolutamente de sentido si no fuese educación para una auto reflexión crítica.” (Adorno; 1967:112)

La filosofía contemporánea tiene la tarea, como conciencia de la sociedad actual, en su labor creadora y dadora de sentido conceptual de no permitir que Auschwitz se repita. Dotar a la sociedad de herramientas conceptuales que combatan la insensibilidad, el miedo al otro y que legitime nuevos paradigmas sociales.

We don’t need no education
We don’t need thought control



No necesitamos educación, si lo que ésta busca es perpetuar el conformismo, la homogenización, la explotación, la indiferencia y el odio a la diferencia. No necesitamos educación, si ésta busca crear máquinas que obedezcan sin poner trabas a su patrón. No necesitamos educación que estandarice el comportamiento, los sentimientos, los pensamientos, el ser en todo su conjunto y a su vez aquellos que no puedan ser encajados en el muro (sistema) son marginados, marcatizados y disciplinarizados por el Estado, mediante sus dispositivos de opresión como la cárcel y la clínica mental.

No necesitamos drogas y sexo que ofrecen placer fácil, que enajena la conciencia del individuo, adsorbiéndolo en el conformismo, la indiferencia y la insensibilidad.
Necesitamos una educación que libere, que potencie todas las capacidades del hombre como especie, reconociendo la diferencia y que promueva la sensibilidad.

¿Puedes sentirme?
¿Quieres tocarme?
¿Quieres ayudarme a echar el muro abajo?

[1] ADORNO, Theodor. (1967) La educación después de Auschwitz. Publicada En: Zum Bildungsbegriff des Gegenwart, Francfort. Pág. 111 y siguientes.
[2] Método que intenta comprender cómo se manifiestan las cosas en un determinado momento de la historia, en relación con el tiempo es un método sincrónico. Los historiadores modernos han recurrido casi siempre al método diacrónico, es decir, a lo largo del tiempo.

miércoles, 3 de marzo de 2010

LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Aunque la historia no puede dar respuesta por sí sola a la pregunta ¿Qué es la filosofía? --como lo hemos observado en momentos anteriores del curso-- si puede mostrarnos las huellas dejadas por la disciplina filosófica, la cual, ha perfilado los pasos de la humanidad entera. Pues, cada etapa de la historia de occidente ha sido acompañada por una transformación del paradigma filosófico.



El auge y caída de Grecia, fueron acompañados por el desarrollo y el estancamiento filosófico respectivamente. Conceptos como ciudadano, Estado, democracia o verdad transformaron no sólo los sistemas de pensamiento, sino la cotidianidad de la gente del común.



Ejemplo claro de la influencia del pensamiento filosófico en la historia fue la Revolución Francesa, inspirada en las ideas de la Ilustración y el Renacimiento, de la mano con Rousseau y Kant, conceptos como razón, libertad, igualdad y fraternidad fueron la bandera.
la libertad guiando al pueblo. Delacroix (1830)

La historia de las ideas filosóficas no es un simple legado o añoranza. Aquellos problemas que preocuparon no sólo a los filósofos, sino a sociedades enteras, son todavía pertinentes y pueden fundamentarnos para afrontar incluso nuestros problemas contemporáneos.



Cuando observamos una huella en la arena, estamos viendo la presencia de algo que ya no es. Es la presencia de algo que está ausente. Tal vez el Renacimiento, la Ilustración, el Medioevo o la Antigua Grecia ya pasaron, pero han dejado profundas huellas en nuestra civilización. El sentido de muchos de los conceptos que usamos a diario provienen de aquellas épocas. Por lo tanto, no es sólo ver hacia atrás, es también encontrar las huellas de esas épocas en nuestro diario vivir.